- Científicos logran revivir una flor de hace más de 30 mil años
- Resucitan una flor congelada durante 30.000 años
- Reviven flor de la Era de Hielo
- Una planta que vuelve a la vida 30.000 años después
- Biólogos rusos reviven planta prehistórica 30.000 años congelada
- Reviven una planta que estuvo enterrada 30.000 años bajo el hielo
- Consiguen devolver a la vida una planta de hace 32.000 años
- ...
No se encontraron ninguna planta sino semillas de Silene stenophylla cerca del río Kolima en Siberia (Rusia) en una capa de hielo (permafrost) del Pleistoceno. La dotación por carbono-14 mostró que la semilla tenía entre 20 000 y 40 000 años. La semilla no era viable pero a partir de parte de sus tejidos (concretamente tejido planetario) y mediante cultivo in vitro (propagación microclonal) consiguieron la germinación de las plantas.
Por lo tanto no había ninguna planta que resucitar, las semillas no eran viables sino que a través de técnicas bioquímicas consiguieron que a partir de los tejidos que quedaban pudieran germinar.
La naturaleza y los avances científicos ya son lo suficientemente asombros como para tener que adornarlos. Se entiende que un titular debe ser atractivo pero ello no debe llevar a falsear la realidad. Si los científicos de cualquier rama de la ciencia son especialmente cuidadosos en su lenguaje es porque es necesario que sea así, se debe expresar claramente lo que se ha hecho y lo que se ha observado, sin lugar a equívocos o posibles falsas interpretaciones . El mismo rigor debería existir cuando se trata de divulgar el resultado de esas investigaciones para el público general
No hay comentarios:
Publicar un comentario